• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Iberian Care

Iberian Care

Premium Health Partner

  • Productos
    • Guantes
      • Guantes de examen
      • Guantes de examen estériles
      • Guantes quirúrgicos
    • Mascarillas
      • Mascarilla de protección
      • Mascarilla quirúrgica
      • Pantalla de protección
    • Indumentaria quirúrgica y otros complementos
    • Tratamiento y prevención de heridas
      • Heridas Crónicas
      • Heridas Agudas
      • Esparadrapos
      • Vendas y Gasas
    • Incontinencia
    • Línea ventilación
    • Antisepsia y desinfección
  • Quiénes somos
  • RSC
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Trabaja con nosotros
  • LinkedIn
  • Twitter

INCONTINENCIA URINARIA: TIPOS Y CÓMO TRATARLA

31 de marzo de 2021 by Iberian Care


¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es una patología común que consiste en la pérdida de control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción. Según el caso, puede tratarse de un problema menor o un problema que comprometa el día a día del paciente.

Se estima que afecta a 6 millones de personas en España y que afecta a más mujeres que hombres. Asimismo, los que más padecen esta patología son, sobre todo,  las personas mayores, pacientes crónicos, hombres de mediana edad tras operaciones de próstata y mujeres después del parto.


¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria y sus causas?

  • Incontinencia de esfuerzo. Se da cuando se producen pérdidas de orina al toser, estornudar, reír, levantar un objeto pesado o realizar actividad física. Se relaciona con las mujeres con debilidad de suelo pélvico.
  • Incontinencia de urgencia. Ocurre cuando surge de repente una fuerte necesidad de orinar y se producen escapes antes de que llegar al baño. Está más relacionada con las personas mayores y con pacientes con afecciones neurológicas y se relaciona con una vejiga hiperactiva.
  • Incontinencia por rebosamiento. La incontinencia por rebosamiento ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo en una primera micción haciendo que se llene demasiado y pierda orina antes de una segunda micción. Este tipo se relaciona con la incontinencia urinaria en hombres por diferentes causas como el uso de ciertos medicamentos, cálculos renales, afecciones de próstata o diabetes.
  • Incontinencia funcional. Se da cuando una discapacidad física o mental, problemas para comunicarse u otro tipo de patologías impiden llegar al baño a tiempo, comunicar que se tiene necesidad de orinar o recordar cuándo fue la última vez que se orinó.
  • Incontinencia mixta. Se da cuando se sufre más de un tipo de incontinencia, por ejemplo, incontinencia funcional y de rebosamiento.
  • Incontinencia transitoria. Este tipo de incontinencia es causada por una situación temporal, como el uso de un determinado medicamento o una infección en las vías urinarias.
  • Incontinencia durante el sueño. Aunque es más común en niños varones, los adultos también pueden sufrir pérdidas durante el sueño debido a diferentes causas como el uso de ciertos medicamentos o alcohol o problemas renales o de próstata.

 

¿Cuáles son los tratamientos de la incontinencia urinaria?

Aunque se estima que la mitad de los pacientes no comunique a su médico su problema de incontinencia urinaria por prejuicios o por verlo como una consecuencia natural derivada del envejecimiento, esta puede ser tratada con uno o varios tratamientos para aumentar su calidad de vida.

Dependiendo del tipo de incontinencia urinaria, algunos de los tratamientos pueden ser los siguientes:

  • Entrenamiento de la vejiga en el que se estipula un horario para orinar y se aumenta de forma gradual el tiempo entre una visita al baño y otra.
  • Hacer ejercicios para fortalecer la musculatura del suelo pélvico. Con los ejercicios de Kegel se consigue que los músculos retengan mejor la orina.  Y si deseas saber como realizar estos ejercicios , aquí os mostramos una forma de mejorar el estado de tu musculatura.
  • Cambios en el estilo de vida que pueden incluir pérdida de peso, no fumar, no consumir alcohol o beber una cantidad moderada de líquido en el momento adecuado.
  • Tratamientos médicos que pueden incluir medicamentos, dispositivos médicos como catéteres, estimulaciones nerviosas o cirugía.
 
 

Category iconActualidad

Copyright © 2022 Iberian care | Politica de cookies | Aviso legal | Política de calidad, medio ambiente y prevención
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}